TÍTULO: Partenón.
Templo de Atenea Parthenos.
AUTORES: Ictinos y Calícrates (supervisión de Fidias.)
FECHA: 447-432 a.C.
LOCALIZACIÓN: Acrópolis
de Atenas, Grecia.
ESTILO: arquitectura griega de época
clásica. Estilo dórico.
Es un templo dórico, ideado por Itkinos junto con Kallíkrates y
Karpion. Respecto al canon dórico de Olimpia se observa que la
ampliación de la perístasis (8 x 17) y la ampliación considerable de la
cella van en detrimento de la anchura del pasillo existente entre ambas y
denotan un nuevo sentido del espacio, pues el conjunto resulta más
grandioso y unitario. De hecho, la amplitud y la espaciosidad del
Partenón se perciben desde fuera y desde dentro, dada la perfecta
conjunción e interdependencia de exterior e interior. Por su arte, el
nuevo sentido del espacio, que modifica sensiblemente las proporciones
de la cella, es una novedad importantísima, cuya causa primordial es la
colosalidad de la estatua de Atenea Partenos, que tiene absorto a Fidias
durante el proceso constructivo.
El basamento de la estatua, que se conserva in situ, es monumental. El
diseño del Partenón estuvo condicionado inicialmente para albergar la
imagen de oro y marfil de Atenea Parthenos, esculpida por Fidias. La
colosal estatua de doce metros de altura precisaba de una inmensa cella
de más de 18 metros de anchura, dividida en tres naves mediante una
doble columnata conformada por dos órdenes superpuestos de estilo
dórico. La nave central medía diez metros de anchura. Dentro de la cella
del lado este, la columnata se dispuso en forma de "U" y estaba
compuesta por nueve columnas con un entrepaño entre cada una de ellas,
en los lados largos de la "U". Tres columnas con dos entrepaños formaban
el lado corto.

La cella del este estaba dedicada a Atenea Polías (protectora de la
ciudad), y la cella del oeste estaba dedicada a Atenea Párthenos, "la
virgen", por lo cual todo el edificio acabó siendo conocido como el
Partenón. La decoración del Paretenón es una combinación única formada
por metopas. tímpanos y un friso. Esta construcción es uno de los
ejemplos más claros del saber en geometría por parte de los matemáticos y
arquitectos griegos.
Fuente: unratodearte.blogspot.com.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario